This is Kakao!

Una de las claves para subsistir en Corea es Kakao (카카오). Quizá muchos en España no sepan qué es Kakao, pero para entendernos podríamos decir que es “el google coreano”. Y sin duda “el mejor amigo del hombre” en Corea.^^

Nació como start-up allá por 2006, aunque adoptó el nombre actual algo más tarde. Su aplicación de mensajería instantánea tuvo bastante éxito en el país, éxito que en 2014 condujo a la fusión con el gigante Daum, hasta entonces uno de los portales insignia de Corea del Sur para crear la corporación Kakao-Daum. Desde entonces su despegue ha sido imparable y sus raíces se adentran literalmente en todos los sectores de la sociedad: en los más tradicionales y en los más punteros. 

Su catálogo es interminable y el reverso de la app principal ofrece una miríada de servicios como Kakao Talk, Kakao Story, Kakao Page, Kakao Music, Kakao Taxi, Kakao Maps, Kakao Style, Kakao Games y hasta Kakao Bank, por mencionar solo algunos.  Por cierto, que el lanzamiento de Kakao Bank como banco íntegramente online fue un dislate: la gente se volvió tan loca por tener una tarjeta de crédito de los personajes de Kakao que se abría una cuenta solo por eso. Pero es que además ofrecía unas ventajas financieras increíbles, y removió el tablero de la banca tradicional. Datos recientes indican que ha superado los 4 millones de cuentas en dos años

Todo en una app

Cualquier cosa que puedas imaginar, desde comprar zanahorias ecológicas directamente de la granja, invertir en Bolsa o reservar hora para cortarte el pelo, desde llamar a un conductor de repuesto si sales y te emborrachas para que traiga tu coche de vuelta a casa contigo dentro y lo aparque, hasta envío de dinero. Literalmente, cualquier cosa que puedas necesitar en Corea está en Kakao. 

Disruptivo, simple, ágil y funcional

Muchos se preguntan por las claves del éxito de Kakao, pues no son pocas las empresas de internet que desde la burbuja puntocom buscan Eldorado y desean convertirse en unicornios, o lograr aunque sea “su minuto de gloria a nivel global”, conscientes de que en la economía de la atención basta un pico de éxito – aunque no sea prolongado en el tiempo- para amasar millones u obtener pingües beneficios. 

Tras haber visto muchísimos casos de éxito/fracaso de start-ups, diría que la “poción mágica” de Kakao se basa en tres o cuatro ingredientes esenciales. En primer lugar es simple. Parece una obviedad pero cuando Google lanzó su mítico buscador con solo una pantalla en blanco y un rectángulo cuadrado, en plena época de portales híper-atiborrados de información, muchos pensaron que era un suicidio. Ahora muchos expertos coinciden que una de las claves de su éxito fue la sencillez. A veces las complejas ecuaciones de los labcom se alejan de las funcionalidades del ciudadano común, pero en el caso de Kakao dio en la diana: agilidad y sencillez allanaron el camino. 

Además es tremendamente funcional. Por muy elefantiásico que sea un proyecto de internet, si el usuario se pierde entre infinidad de pantallas, registros, enrevesados menús de navegación y otros laberintos similares, jamás llegará a buen puerto. Por ejemplo, la nueva aplicación genera un código QR que combina el pase sanitario con el de acceso y es tremendamente simple de obtener y de usar, al igual que destaca la sencillez de su monedero electrónico. Podría decirse que el ABC de internet está en la tecnología KIS: Keep it Simple! 

Otro de sus grandes atributos es “su osadía”, o eso que ahora llaman “ser disruptivo”, pues sin ningún pudor se metió en todos los jardines habidos y por haber, incluso en algunos tradicionalmente blindados por una fuerte presencia off-line, como el sector del taxi. En este caso, no solo introdujo una app que conecta a los clientes en su casa, trabajo o lugar de ocio con los taxis disponibles de la zona cuando ese sistema era incipiente – mucho antes de Uber-, sino que con el tiempo creó su propia flota de taxis asociados.

Luces y sombras

Obviamente, meterte en según qué charcos sin botas de agua puede generar problemas, pero eso nunca fue óbice para la expansión empresarial de Kakao.  Esa incursión en el carril taxi – o adelantamiento por la izquierda al sector- vio aparejada una huelga de taxis (que se puso bastante seria y hasta uno llegó a inmolarse frente a la Asamblea Nacional para protestar por la llegada de las plataformas y servicios como Uber y derivados al país). 

Más tarde su CEO, Kim Bum Soo, tuvo  que comparecer ante el Senado por prácticas monopolísticas y por adentrarse demasiado en sectores tradicionalmente reservados a las pymes en el país. Eso llevó a Kim (de familia humilde, pero actualmente una de las personas más acaudaladas de Corea) a emitir una disculpa en público y a prometer que reflexionaría sobre la orientación de la empresa, además de dar indicaciones a sus directivos de abandonar ciertos sectores para no perjudicar al pueblo coreano y no incurrir en competencia desleal. Ahora los taxis asociados con Kakao conviven con el resto y el servicio que ofrecen es impecable. 

Kakao Friends o cuando el éxito traspasa la pantalla

También destaca enormemente– en este caso para bien- el elenco de caracteres (personajes de dibujos animados) de la firma, que han saltado de la pantalla y se encuentran físicamente por todo el país, no solo en los Museo Kakao o en las múltiples tiendas de la marca, sino entre la gente en forma de peluches, agendas, carteras, cojines y todo tipo de complementos imaginables. Son “ese socorrido regalo” con el que todo el mundo acierta. Pero es que son “muy cute” (como dicen aquí).

Sus simpáticos personajes caen bien a todos. Se llaman Neo  (프로도), Tube  (튜브), Ryan  (튜브), Apeach  (어피치), Muzi  (무지) y Gon  (콘), Frodo  (프로도) , Jay-G (제이지) y  Choonsik (춘식). Son los adorables protagonistas de Kakao Friends que toda Corea aprecia y conoce. Ellos son los responsables de la penetración tipo “soft-power” de la marca en el imaginario colectivo surcoreano.   

Según datos del pasado septiembre, la plataforma Kakao Talk contaba con 45 millones de usuarios activos, sobre un total de casi 52 millones de habitantes. Y la presencia de estos entrañables caracteres en la sociedad surcoreana es tal que no es raro ver desde niños hasta adolescentes, o desde jóvenes hasta abuelos “hablando mediante emoticonos” por Kakao. Asimismo, es una herramienta indispensable en el trabajo, tanto que han lanzado la plataforma Kakao for Business.

De sus emoticonos os hablaré otro día, pues son todo un fenómeno creativo: con unos pocos gestos y personajes, captan con maestría las principales emociones de los que cada día pisamos suelo surcoreano. No en vano su uso ha calado hasta en el lenguaje, creando neologismos como “luego te tokeo” o “mándame un katok”, etc. 

Algunos números enormes

Por si a estas alturas del post todavía alguien duda de la versatilidad e implantación de Kakao en Corea, cabe recordar que la cotización de esta compañía tecnológica en Bolsa (que en junio de 2021 subió al podio como la tercera compañía más valorada de Corea), pasó de 35 billones a 51 billones de wones entre enero de 2021 y el mismo mes de 2022. 

A la espera del anuncio oficial de 2022, según las previsiones de los analistas, Kakao Corp. espera obtener sus mejores resultados en 2021 por segundo año consecutivo, y lograr un incremento en beneficios operativos de más del 50%. Se proyecta que Kakao aumentará sus ventas un 30 % en 2021, gracias a nuevas líneas de negocio como los servicios de pago por móvil, de transporte como Kakao Mobility o de Kakao Page.

Así que, si piensas venir a Corea te recomiendo instalar esta aplicación. Y probablemente, el primer mensaje que recibas al llegar al Aeropuerto Internacional de Incheon sea:  Hello: This is Kakao!

***

Post relacionados
Con las primeras nieves

Aterricé en Seúl el 9 de diciembre de 2011. Nevaba. Mi futura jefa, a la que aún no conocía en Read more

Nace [Korea 11/22]

Peripecias de un periodista español en Seúl^^ En 2011 llegué a Corea con la intención de quedarme un año y… Read more

Robots con IA para desinfectar

El Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales (KIMM) ha desarrollado unos robots basados en inteligencia artificial que pueden ejecutar de forma autónoma Read more

Korea1122: 100 días y 500 suscriptores

En la antigüedad, los coreanos celebraban mucho que un bebé cumpliera 100 días pues la tasa de mortandad era muy Read more