El “territorio económico” de Corea del Sur creció significativamente en 2014 gracias a la firma de nuevos tratados de libre comercio.
Fue noticia destacada la culminación de negociaciones para el TLC Corea del Sur-China, anunciado el 10 de noviembre en Beijing, durante una cumbre entre la ahora ex presidenta Park Geun Hye y su homólogo chino Xi Jinping. Eso llevó a Corea del Sur a tener tratados de libre comercio con Estados Unidos, China y la Unión Europea, los 3 mayores mercados del mundo.
Pero Seúl también firmó un TLC con Vietnam en 2014, tratado cuya firma se anunció el 10 de diciembre de ese año, con la intención de ampliar más el comercio con dicho país y entre Corea del Sur y ASEAN –la Asociación de Naciones del Sureste Asiáticos, de la que forma parte Vietnam.
También anunciaron el establecimiento de un tratado de libre comercio entre Corea del Sur y Nueva Zelanda el 15 de noviembre; y la ratificación de los TLCs con Australia y Canadá, elevando el número de tratados a 52 naciones, contando los integrantes de bloques económicos como la Unión Europea y ASEAN. La suma de ese PIBs representaba en 2014 el 73,5% del PIB mundial.