Ginseng

Desde la antigüedad, el ginseng coreano fue descrito con frecuencia como una “medicina misteriosamente poderosa” en escritos médicos clásicos de Corea, China, Japón, así como de otros países asiáticos por su renombrada calidad y potencia.

Durante el periodo de los Tres Reinos de Corea, el Ginseng del Reino de Baekjae ya era famoso, y se convirtió en un preciado bien comercial en la era Koryo.

En el siglo XVII, el ginseng cultivado en la dinastía Chosun servía como moneda en Ginseng Road, donde comerciaban con la seda de China y la plata de Japón. Durante ese tiempo, el ginseng coreano fue elogiado por su calidad y su eficacia.

Corea tiene el clima ideal, el suelo y siglos de experiencia de cultivo, factores que sitúan al Ginseng coreano (o panax ginseng) como uno de los ingredientes medicinales más renombrados no sólo en Asia, sino en todo el mundo.

Como beneficios, dicen que refuerza el sistema inmunológico, aumenta la estamina, previene el cáncer y la diabetes, tiene efecto antiinflamatorio, potencia la memoria, ayuda a recuperarse de la fatiga, y mejora la circulación sanguínea, entre otros.

Pero no solo se usa como complemento medicinal, sino también en muchos guisos y otros productos procesados. Por ejemplo, es fácil encontrar té de ginseng, ginseng en rodajas o caramelos, en polvo, como extracto de ginseng, etc. Hay mil y una variedades.

De hecho, al visitar los mercados tradicionales impresiona bastante ver los botes con las raíces de ginseng en su interior, como si se tratara de un producto de laboratorio antiguo.

Aunque algunos son tan potentes que pueden provocar efectos secundarios, por eso conviene consultar con el médico de cabecera antes de incorporarlo a la dieta, aunque aquí es tan común que, cuando la gente se ve con poca energía, se compran unos sobres bebibles y toman uno al día por una semana o así.

Eso sí, hay tantos tipos y productos que, si no tienes tiempo ni ocasión para ir probando todos, necesitarás la ayuda de un experto para poder acertar. Y tampoco es barato.

Post relacionados
República Starbucks

¿Sabías que... ? Corea es el tercer país del mundo (excluyendo Estados Unidos) con mayor número de establecimientos de Starbucks, Read more

Kimbap, el aperitivo perfecto

El kimbap es un rollito de algas "con cosas". Es un bocado muy presente en el día a día de Read more

Manos libres

¿Sabías que… en Corea nadie usa llaves? Nada más llegar se me hacía algo raro. Salía de casa y como Read more

Mango bingsu (망고 빙수)

¿Caprice des dieux u obra de arte? ¡Ambos! El bingsu es un tipo de postre hecho con hielo rallado, también conocido como Read more