Dicen que la felicidad es un bien efímero, escaso y escurridizo. Muchos ubican su esencia en la abundancia económica, mientras que muchos acaudalados, también se confiesan infelices. Quizá esa paradoja explique el caso de Corea del Sur, que pese a figurar entre los diez países más avanzados a nivel económico, va muy por detrás de otros países en cuanto a felicidad.

Según el Informe Global de Felicidad de la ONU 2021, Corea figura en el 50º puesto de entra los 160 países objeto de estudio, y por estos lares no solo preocupa estar lejos de los primeros puestos del ranking, sino que los surcoreanos se sienten cada vez menos felices.

Unos datos publicados por la Asamblea Nacional el 8 de marzo reflejan que el índice de felicidad del país en 2021 apenas obtuvo 6,56 puntos sobre un máximo de 10, cifra ligeramente inferior a 6,83 de 2020, pero que los autores del informe consideran significativa, pues bajó en todos los factores que sirven de referencia para elaborar el estudio, como satisfacción vital, reducción de ingresos o menos interacción social por la pandemia.
Como era de esperar, esta situación se agudiza entre los menos vulnerables, como personas de avanzada edad, hogares con bajos ingresos, aquellos con empleo inestable o con bajo nivel académico y familias multiculturales.

Por edades, aquellos entre 20 y 49 años aparentemente son los más felices, aunque respecto a los datos de 2020 el nivel de felicidad empeoró en todas las edades. Y por si fuera poco, otro informe destaca que uno de cada tres está en situación de aislamiento social, o en otras palabras, no tiene a nadie a quien recurrir ante una crisis.

Según el informe Calidad de Vida 2021, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística, durante el año pasado aumentó el aislamiento social entre los surcoreanos hasta un nivel récord del 34,1%, un 6,4% más que antes de la pandemia, y la más elevada desde 2009, año en que comenzaron a elaborarse estadísticas relacionadas.

Por géneros, el informe destaca un mayor aislamiento social entre los hombres que entre las mujeres. Y en cuanto a edad, el dato entre mayores de sesenta años fue del 41,6%, o sea que, cuatro de cada diez personas de esa edad sufren aislamiento en Corea del Sur.