Las colas del lujo

No es una estampa muy frecuente en España. Al menos yo nunca he visto gente haciendo cola desde temprano en la mañana para frente a las tiendas de lujo para comprar bolsos, relojes o cualquier otra cosa.

En cambio si es una escena familiar en Asia. Desde que recuerdo, en casi todas las capitales de países que he visitado siempre vi colas en la puerta de las principales marcas, tipo Louis Vuitton, Channel, Prada, Gucci, Dior, etc.

Al preguntar el motivo siempre obtuve la misma respuesta: muchas de esas marcas suelen limitar el número de unidades a la venta por persona y la demanda es mayor que la oferta, por eso la gente hace cola. Hasta ahí es algo más o menos conocido.

Lo curioso es que estos días en Corea ha surgido “un oficio”, en realidad no podríamos definirlo ni como “part-time” o a tiempo parcial, pues solo permite obtener un pequeño extra, algo de dinero de bolsillo. Pero ante las dificultades que presenta la coyuntura actual, todo ingreso es bienvenido, y “un poco” puede ser “un mucho” a según qué edades.

Como decía, una de las tendencias que ha surgido estos días en Seúl es ver gente que hace cola por otros. Como el invierno en Corea es gélido y normalmente la gente pudiente no tiene necesidad de madrugar, se ha creado una especie de “pequeño nicho” para ganar algunos billetes precisamente así: haciendo cola o guardando la vez para terceros, desde temprano en la mañana, normalmente en la puerta de las tiendas de lujosas marcas.

También influye que la pandemia ha generado lo que los expertos en marketing definen como “compras de venganza”, o sea que no solo son los más acaudalados los que gastan ingentes cantidades en bolsos, relojes o accesorios de lujo, sino también otras personas que, al llevar dos años sin salir mucho – ni a diario, ni de vacaciones- presentan un fuerte deseo de comprar algo caro o gastar ese monto acumulado, y optan por algún objeto de lujo.

Así que del exceso de demanda de productos de alto valor y de las pocas ganas de hacer cola con el frío, ha surgido la oferta de personas con tiempo disponible que, a través de agencias o aplicaciones de móvil, se ofrecen a esperar cola por otros, a los que avisan mediante un mensaje de texto algo antes de llegar su turno, por el módico precio de unos diez mil wones la hora, unos siete euros y medio.

Según datos del sector, las principales tiendas de lujo mantuvieron su nivel de ventas en 2020 en Corea, pese a las dificultades económicas derivadas de la pandemia, y probablemente los resultados de 2021 confirmen la tendencia.

Post relacionados
Calamar hasta en la sopa^^

Corea del Sur es conocido por su fama como centro de pruebas o laboratorio de tendencias, pues los coreanos son Read more

República Starbucks

¿Sabías que... ? Corea es el tercer país del mundo (excluyendo Estados Unidos) con mayor número de establecimientos de Starbucks, Read more

Manos libres

¿Sabías que… en Corea nadie usa llaves? Nada más llegar se me hacía algo raro. Salía de casa y como Read more

Semáforos con IA

Corea prueba semáforos con IA integrados en el pavimento: adiós a mirar al muñeco. Cambian a verde cuando alguien espera, Read more